Es el día 36 del año, faltan 329 para terminar el 2025 y 24 para el inicio de los Carnavales de Barranquilla:
Leer es un verdadero placer para alimentar el intelecto y el alma, más aún si se lee en voz alta. El primer miércoles de febrero se celebra el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta, con la finalidad de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.
1592: se funda Fusagasugá, es un municipio, capital de la Provincia del Sumapaz, ubicado en el departamento de Cundinamarca y
y es conocida como la «Ciudad Jardín de Colombia».
Este municipio es conocido mundialmente por ser la cuna del gran ciclista Lucho Herrera.
1840: nace John Boyd Dunlop, veterinario escocés que en 1888 desarrolló el primer neumático con cámara de aire. Un año más tarde fundó la compañía Dunlop.
1984: muere Rodolfo Guzmán Huerta, actor y luchador mexicano reconocido por su papel como «El Santo», figura icónica de mexicano. Para muchos ha sido uno de los artistas más influyentes junto a Cantinflas.
1985: nace el futbolista portugués Cristiano Ronaldo y su equipo actual es el Al-Nassr F. C. de la Liga Profesional Saudí.
1992: nace Neymar da Silva Santos Júnior, es un futbolista brasileño que juega como delantero en el Santos F. C. del Campeonato Brasileño de Serie A.
1991: Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 que trabajaría en el nuevo texto de la constitución política de Colombia.
Música :
Para celebrar los 433 años de Fusagasugá la tierra que vió nacer al » Jardinerito», Lucho Herrera, considerado el mejor escalador del mundo en el ciclismo, lo haremos con la canción «Fusagasugá», interpretado por Nelson y sus Estrellas, interpretado por Luis Felipe Gonzalez.
Hace 60 en los Carnavales de 1965, Cristóbal Pérez y su Conjunto Caribe , con su canción «La Negra Celina», pusieron a bailar al público barranquillero, fue uno de los éxitos de los Carnavales que se realizaron entre el 27 de febrero al 2 de marzo de ese año 65.
1967: fallece Violeta del Carmen Parra Sandoval, fue una artista, música, compositora y cantora chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país.
Se suicidó de un disparo en la cabeza a los 49 años de edad.
Lanzado en 1966 y grabado junto con sus hijos y Alberto Zapicán, el disco «Las últimas composiciones» , considerado su obra cumbre y su testamento musical, donde exhibe de modo superlativo la maestría y madurez artística que había alcanzado, dónde incluye la cancion «Gracias a la vida» .