Advertisement

Efemérides hoy 29 de abril

Es el día 119 del año, faltan 246 para terminar el 2025 y uno para que comience la versión N• 58 , del Festival de la Leyenda Vallenata.
Será una edición especial, dedicada a homenajear a Omar Geles:

Hoy se celebra El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es recordatorio de la importancia de cuidar superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono y minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión entre otras muchas funciones.

Tambien se celebra el Día Internacional de la Danza.
El objetivo es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.

Hoy se celebra el día de la Virgen Morena, también conocida como la Virgen del Rosario, patrona de Valledupar.
Es una de las figuras más emblemáticas de la capital del Cesar, donde la devoción se expresa con danza, canto y alegría frente a la iglesia.

1934: nace en la calle Guayaquil de Maracaibo, Luis Aparicio Montiel el popular # 11. El único venezolano miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de béisbol.

1967 : En los Estados Unidos, el Gobierno le quita a Muhammad Ali su título de campeón de boxeo. El día anterior él se había negado a entrar al ejército (alegando razones religiosas).

1967: Don Pedro Knight se retira de «La Sonora Matancera».
De manera de dedicarse plenamente a su papel de esposo, Manager y Director musical de Doña Celia Cruz.

1970: nace Andre Kirk Agassi, es un extenista y actual entrenador de tenis estadounidense de ascendencia asiria-armenia. Es considerado uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos.

1980: muere Alfred Hitchcock, cineasta británico. Recordado por sus trabajo en películas como Psicosis , Los pájaros , Vertigo, La ventana indiscreta, y entre muchas otras películas, consideradas clásicos del cine.
Su película Rebecca, que estuvo nominada a once premios Óscar, fue galardonada con el premio de la Academia a mejor película en 1940.

Música:

1906: nace don Pedro Vargas Mata fue un cantante y actor mexicano. A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara.
Con un extenso repertorio que incluyó temas líricos como «Jinetes en el Cielo», canciones rancheras como «Allá en el Rancho Grande», boleros como «Obsesión», cantado a dos voces junto a Beny Moré; y temas nostálgicos como «Alfonsina y el mar», Pedro Vargas recibió de parte del público el calificativo de «Ruiseñor de las Américas».
En 1985 interpretó el tema «Felicidades» a dúo con el cantautor español Julio Iglesias.

1929: nace Raymond Barretto Pagan “Ray Barretto”, “El Manos Duras”. Legendario Percusionista, Arreglista, Productor y Director musical de su propia Orquesta y la “Fania All Stars”.

Cuando falta solo un día para que comience la versión 58 del Festival de la leyenda vallenata, nuestro invitado es el ganador en 1971, Alberto Luis Pacheco Balmaceda. Recordemos que Alberto Pacheco ha sido el único barranquillero en ganar el festival, que profanó este santuario del folclor vallenato, hasta ese momento, superando a figuras como Luis Enrique Martínez y Emiliano Zuleta Baquero.
Cabe destacar que este año el jurado calificador fue de lujo conformado por José Barros Palomino, Antonio María Peñaloza, Alejandro Durán, Colacho Mendoza y Alberto Mendez propietario de la famosa «Taberna la Quemada» en Cartagena .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *