Efemérides hoy 23 de mayo

Es el día 143 del año, faltan 222 para terminar el 2025, 23 días para celebrar el día del padre y 31 para las vacaciones de mitad de año :

Hoy se celebra el Día del Comerciante. Durante esta fecha se reconoce el oficio de quienes se dedican a la compra y venta de mercancías con el fin de obtener ganancias a través de este proceso.

También se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino.
Con ello se pretende visibilizar la importancia de fomentar la igualdad de género y la equidad en las diferentes disciplinas deportivas. Asimismo, generar conciencia acerca de la influencia del fútbol en las niñas y en las mujeres.

Hoy es el Día Mundial de la Tortuga, para concienciar a la población mundial acerca de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

1892: nace Rafael Moreno Aranzadi, más conocido como Pichichi, fue uno de mejores delanteros de la historia del fútbol.
En su memoria, el diario Marca instituyó el trofeo Pichichi, que se entrega año con año al máximo goleador en la Liga Española de Fútbol.

2015 :Beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, obispo y mártir salvadoreño; en una misa celebrada en San Salvador, capital de El Salvador, por el Cardenal Angelo Amato, enviado del papa Francisco.

2017: fallece Sir Roger George Moore conocido como Roger Moore, fue un actor de cine y televisión británico.
Desde 1962 hasta 1969 actuó en la serie El Santo interpretando al personaje Simon Templar.
Fue el tercer actor en interpretar al agente secreto de ficción James Bond.

Música

1946: nace Marco Tulio Aicardi Rivera conocido por su nombre artístico Rodolfo Aicardi, fue un cantautor de música tropical como la cumbia y el merengue, entre otros géneros musicales.
Se lanza al estrellato con los ritmos tropicales, ingresando al grupo «Los Hispanos» cuya voz líder fue Gustavo «El Loko» Quintero a quien sustituye.
El primer éxito de Rodolfo con Los Hispanos fue «Así empezaron papá y mamá» y siguieron otros como :
» Sufrir», «Cariñito»,
«La colegiada» , entre muchas.
Luego de su separación de Los Hispanos en 1971, crea un grupo llamado Los Ídolos. Su principal y mayor mercado fue Colombia sin embargo su música llegó a otros países latinoamericanos.

1961: nace María Graciela Galán Cuervo , conocida artísticamente como Lucía Galán, es una cantante y actriz argentina.
Se unió a su hermano mayor, el cantante Joaquín Galán, para conformar el dúo Pimpinela en 1981.
Conocidos por canciones como: Olvídame y pega la vuelta, A esa, Por ese hombre , entre muchas más.

1956: se graba la canción «Quemame los ojos», gran tema del compositor cubano Nelson Navarro. Imprescindible en el repertorio romántico y gran éxito en las voz de Celio Gonzalez y la Sonora Matancera.

2025: en el día de ayer falleció Carmen Elvira Duque Uribe más conocida como Carmenza Duque, fue una cantante y ocasional actriz nacida en la ciudad de Manizales, con una extensa trayectoria en la música que inició en la década de 1970.
Duque inició en la música de la mano del reconocido presentador y actor Otto Greiffestein, quien la incluyó en el reparto de su programa radial «La noche fantástica».
Uno de sus primeros exitos » Quiero abrazarte tanto» del compositor español Victor Manuel.
Fue además la encargada de aportar la canción principal de la telenovela de 1993 La potra zaina.
En 1986, Carmenza Duque fue la primera mujer colombiana en cantar en solitario frente al papa Juan Pablo II durante su visita al país en 1986.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *