Gobierno analiza aumento del salario mínimo para 2026 y promete un alza que supere la inflación

El aumento del salario mínimo para 2026 ya está en discusión dentro del Gobierno nacional, con un debate que involucra a sindicatos, gremios empresariales y al Ejecutivo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. El presidente Gustavo Petro aseguró que busca “un buen decreto de elevación del salario mínimo”, mientras que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, reiteró que la meta es garantizar un incremento que supere la inflación y al mismo tiempo impulse el empleo formal.

Aunque el ministro Sanguino descartó que el Gobierno pretenda saltarse el proceso de concertación, recordó que la Constitución le otorga al Presidente la facultad de fijar el aumento por decreto si no se llega a un acuerdo, como ya ha ocurrido en años anteriores. La mesa de negociación fue reactivada con la participación de expertos y el análisis de las cifras entregadas por el Dane, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4417712953465347&output=html&h=280&adk=747338285&adf=3077239168&pi=t.aa~a.2067693828~i.5~rp.4&w=822&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1757378135&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9494118299&ad_type=text_image&format=822×280&url=https%3A%2F%2Flavibrante.com%2Fgobierno-analiza-aumento-del-salario-minimo-para-2026-y-promete-un-alza-que-supere-la-inflacion%2F&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=822&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTkuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTQwLjAuNzMzOS44MCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjE0MC4wLjczMzkuODAiXSxbIk5vdD1BP0JyYW5kIiwiMjQuMC4wLjAiXSxbIkdvb2dsZSBDaHJvbWUiLCIxNDAuMC43MzM5LjgwIl1dLDBd&abgtt=9&dt=1757378134876&bpp=2&bdt=1405&idt=-M&shv=r20250904&mjsv=m202509040101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D71549f19e47b641d%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DALNI_MbhqWHdlbacr6U4AP7NgxaBrsr64w&gpic=UID%3D0000128295b3c9e2%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DALNI_MYvcPC-yOUj27AKT6zqetEdhS0pZg&eo_id_str=ID%3Dbb0ba13400a81c30%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DAA-Afjbd3sn3DkQhClZqVsjf8pmR&prev_fmts=1200×280%2C822x280%2C0x0&nras=2&correlator=7242010412402&frm=20&pv=1&u_tz=-300&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=720&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=478&ady=2185&biw=1351&bih=633&scr_x=0&scr_y=0&eid=31094362%2C31094368%2C95369803%2C95370331%2C95344789%2C95368094%2C95371230&oid=2&pvsid=7193564992884934&tmod=506270781&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Flavibrante.com%2F&fc=384&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C720%2C1366%2C633&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&cms=2&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAEaBTYuOC4x~CAEQBBoHMS4xNTEuMA..~CAEQBg..&ifi=4&uci=a!4&btvi=2&fsb=1&dtd=224

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4417712953465347&output=html&h=280&slotname=2983127421&adk=1416337519&adf=3077239168&pi=t.ma~as.2983127421&w=822&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1757378134&rafmt=1&format=822×280&url=https%3A%2F%2Flavibrante.com%2Fgobierno-analiza-aumento-del-salario-minimo-para-2026-y-promete-un-alza-que-supere-la-inflacion%2F&fwr=0&fwrattr=true&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&aieuf=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTkuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTQwLjAuNzMzOS44MCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjE0MC4wLjczMzkuODAiXSxbIk5vdD1BP0JyYW5kIiwiMjQuMC4wLjAiXSxbIkdvb2dsZSBDaHJvbWUiLCIxNDAuMC43MzM5LjgwIl1dLDBd&abgtt=9&dt=1757378133864&bpp=15&bdt=393&idt=372&shv=r20250904&mjsv=m202509040101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D71549f19e47b641d%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DALNI_MbhqWHdlbacr6U4AP7NgxaBrsr64w&gpic=UID%3D0000128295b3c9e2%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DALNI_MYvcPC-yOUj27AKT6zqetEdhS0pZg&eo_id_str=ID%3Dbb0ba13400a81c30%3AT%3D1757378101%3ART%3D1757378101%3AS%3DAA-Afjbd3sn3DkQhClZqVsjf8pmR&prev_fmts=1200×280&correlator=7242010412402&frm=20&pv=1&u_tz=-300&u_his=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=720&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=478&ady=1885&biw=1351&bih=633&scr_x=0&scr_y=0&eid=31094362%2C31094368%2C95369803%2C95370331%2C95344789%2C95368094%2C95371230&oid=2&pvsid=7193564992884934&tmod=506270781&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Flavibrante.com%2F&fc=896&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C720%2C1366%2C633&vis=1&rsz=%7C%7CeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAEaBTYuOC4x~CAEQBBoHMS4xNTEuMA..~CAEQBg..&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&dtd=385

El Gobierno insiste en que su política de incrementos salariales busca fortalecer la capacidad adquisitiva de los trabajadores y disminuir las brechas sociales. Según Sanguino, un alza significativa del salario mínimo no incrementará la informalidad, pues se apoya en la tendencia de reducción de este indicador y en el aumento del empleo formal en sectores como plataformas digitales, trabajo doméstico y aprendices del Sena.

“Un incremento sustancial del salario mínimo no solo mejora los ingresos de los trabajadores, sino que también dinamiza la economía. El crecimiento actual del 3% y las utilidades millonarias de los empresarios demuestran que el país puede absorber ese esfuerzo y convertirlo en más bienestar para la población”, aseguró el ministro del Trabajo.

El Ejecutivo ha resaltado que la tasa de desempleo se mantiene en 8,8%, la más baja desde antes de la pandemia, y que la inflación ronda el 5%, factores que respaldan un margen para decretar un aumento por encima de la inflación.

Como es habitual, la decisión definitiva sobre el nuevo salario mínimo se conocerá en diciembre, tras los diálogos entre las centrales obreras y los gremios empresariales. En caso de no lograrse un consenso, el Gobierno tiene la última palabra y expedirá el decreto que definirá el ingreso base de millones de trabajadores colombianos a partir del 1 de enero de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *