La Autoridad Marítima Colombiana ha aportado conocimiento y experiencia en el mapeo de los 978.000 km² de la jurisdicción marítima, asegurando una base jurídica, técnica y científica para garantizar energía limpia y renovable.
La Dirección General Marítima (DIMAR) ratificó su papel como aliado estratégico en el desarrollo de la industria marítima colombiana durante el Segundo Foro Offshore “Caribe: energía y progreso”, realizado en Santa Marta. DIMAR resaltó que el impulso a las actividades costa afuera no depende únicamente de agencias especializadas, sino que requiere un trabajo interinstitucional en el que la Dirección General Marítima cumple un rol decisivo, generando desarrollo sostenible para el país mediante la atracción de inversiones y la apertura de nuevas oportunidades económicas.

Uno de los puntos destacados por la Autoridad Marítima fue el desarrollo de la industria eólica, que moverá cerca de 2.000 millones de dólares en los próximos 30 años, proyectando a Colombia como líder en Latinoamérica, producto de la primera ronda eólica construida gracias al trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“El impacto, además del económico, es el bienestar. Vamos a tener energía eléctrica, vamos a asegurar el suministro de gas a los hogares a través de nuestra función y en el rol que nos corresponde. Igualmente vamos a promover la creación de empresas, la creación de industria, la capacitación de la gente que va a operar estos diferentes proyectos, que al final lo que va a hacer todo ese tejido y ecosistema empresarial es dar un desarrollo económico y traer más ingresos a la región Caribe colombiana”, afirmó José Alejandro García, Asesor de la Dirección de DIMAR.

De esta manera la Autoridad Marítima Colombiana reafirma su compromiso de consolidar a Colombia como una potencia bioceánica internacional hacia 2042, fortaleciendo la administración y desarrollo del país marítimo, fluvial, costero e insular bajo principios de sostenibilidad, seguridad integral y altos estándares internacionales.
Deja una respuesta