Cultura con enfoque de género: Ministerio lanza nueva hoja de ruta para 2025 con comisiones clave

Bogotá D.C. — Con la mira puesta en una transformación cultural desde dentro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes avanza en su apuesta por una gestión con enfoque de género y diversidad. Durante la tercera sesión de la Mesa de Género y Diversidad, que tuvo lugar en el Teatro Colón, se anunciaron los ejes de trabajo para 2025 y se consolidaron nuevas comisiones estratégicas.

La jornada, liderada por la Colectiva de Género junto a representantes de distintas áreas del Ministerio, dejó claro que el enfoque transversal ya no es una promesa, sino una ruta concreta. Se definieron planes internos y externos, estrategias de prevención de violencias basadas en género, y líneas de acción en pedagogía, comunicaciones y política pública para el sector cultural.

“Este es un proceso que avanza con firmeza. Lo pactado en febrero ya empieza a tomar forma, y el próximo año será clave para aplicar esos planes en todas las áreas del Ministerio”, explicó Alejandra Ballén, de la Colectiva de Género.

Uno de los momentos más emotivos de la sesión fue la intervención de Bibian Cáceres, líder de la comisión OSIGD (orientaciones sexuales e identidades de género diversas), quien compartió los resultados de las acciones del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.

“Los imaginarios que violentan también deben ser intervenidos desde el arte. Las expresiones de artistas LGBTIQ+ en Cartagena y Bogotá mostraron que el arte puede ser un refugio y una forma de resistencia”, aseguró Cáceres, refiriéndose a los laboratorios de cocreación realizados en alianza con la Embajada de España.

Desde la coordinación general, Chila Pineda enfatizó la importancia de tejer alianzas internas para lograr un cambio institucional real:

“Esto no es solo un ejercicio de planeación. Escucharnos y acordar acciones es el primer paso para transformar la cultura organizacional, prevenir violencias y garantizar derechos para todas las identidades”, afirmó.

La Mesa de Género y Diversidad seguirá sesionando de forma periódica, con el compromiso de consolidar políticas públicas que integren el enfoque de género y diversidad como pilares del quehacer cultural en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *