Es el día 122 del año, faltan 243 para terminar el 2025 y 9 para festejar el día de la madre.
Bienvenido mayo.
Es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
De acuerdo con una tradición, la piedra de mayo es la esmeralda, y su flor, el lirio.
Para la Iglesia católica, este mes está dedicado a la Virgen María.
Su flor es el lirio y su piedra la esmeralda.
Hoy se celebra el Día Mundial del Atún, una especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico.
También se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concientizar sobre el riesgo de estos en los niños y jóvenes a nivel mundial.
Mañana se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decretada por la ONU en la que se evalúa el estado de la libertad de prensa a nivel mundial, la defensa a los ataques a la independencia de la prensa y de los periodistas y se rinde homenaje a aquellos profesionales del periodismo que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.
Mañana 3 de mayo es una fecha en la que los trabajadores de la construcción o sea los albañiles celebran el Día de la Santa Cruz como símbolo de su devoción y veneración.
1634: un día como mañana , hace 391 años , el municipio de Campo de la Cruz fue fundado en los tiempos de la Colonia .
La versión aceptada es que fue fundada por una familia española de apellido Melgarejo el 3 de mayo de 1634. Con el tiempo sus pobladores le dieron el nombre de Puerto Real de la Santísima Cruz, que luego quedó simplemente como Campo de la Cruz, a principios de este siglo.
1957: nace Luis Fernando Montoya Soto » él campeón de la vida» es un exentrenador de fútbol. Es especialmente recordado por obtener el título de la Copa Libertadores de América 2004, con el club colombiano Once Caldas.
1962: el Benfica de Lisboa se proclama por segunda vez campeón de Europa tras vencer al Real Madrid por 5 a 3.
Un día como hoy se dió inicio al «Apagón de 1992».
El gobierno adelantó la hora en un intento de reducir el consumo de energía eléctrica, aprovechando la luz del día. Esta medida, conocida como la «Hora Gaviria», adelantó los relojes una hora, medida que finalizó el 7 de febrero de 1993.
1994: recordar que un día como ayer falleció Ayrton Senna da Silva fue un piloto de automovilismo brasileño. Durante el gran Premio de San Marino en Imola, en la vuelta 7, el automóvil no tomó la curva Tamburello, sino que salió de la pista en línea recta aproximadamente a 305 km/h.
2002: ocurre la masacre de Bojayá en la que murieron entre 74 y 119 civiles en Bojayá, Chocó, por un cilindro bomba lanzado a la iglesia por la guerrilla de las FARC.
Música:
1964: lanzamiento de la canción «Nathalie», es una canción del género chanson française. La letra es del letrista Pierre Delanoë.
El cantante Gilbert Bécaud estuvo a cargo de la composición y de la interpretación.
En 1967 el trío chileno Hermanos Arriagada cantó una versión en español que se hizo famosa en varios países hispanoamericanos
1954: nace Silvana Di Lorenzo es una cantante y actriz ítalo-argentina.
En su discografía se incluyen temas como:
Me muero por estar contigo.
El amor no es así.
Grande, grande, grande.
Locuras tengo de ti
1967: nace Myriam Raquel Hernández Navarro, conocida artísticamente como Myriam Hernández, es una cantautora, compositora y presentadora de televisión chilena. Ha incursionado principalmente en la balada romántica, por lo que a veces es apodada como «la baladista de América».
Empezó su carrera musical a finales de la década de 1980 con su álbum Myriam Hernández y el sencillo «El hombre que yo amo».
Deja una respuesta