Tos ferina en Colombia: contagios van en aumento y Cartagena entra en alerta

Salud pública en foco. Los casos de tos ferina siguen creciendo en Colombia, y autoridades locales comienzan a tomar medidas para frenar una enfermedad que puede ser letal para los más pequeños. Cartagena ya activó una alerta sanitaria tras confirmar varios contagios, mientras el Ministerio de Salud pide redoblar la vacunación en todo el país.

Desde enero de 2025, el número de casos ha subido de forma sostenida en regiones como Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Huila. Solo en la capital, ya se notificaron más de 1.200 casos, con 200 confirmados. El Gobierno respondió con la Circular 011, que ordena reforzar la vigilancia epidemiológica, acelerar los diagnósticos y garantizar el acceso a vacunas.

¿Qué es la tos ferina y por qué preocupa?

La tos ferina —también llamada pertussis— es una infección respiratoria bacteriana causada por Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y especialmente peligrosa para niños menores de cinco años, en quienes puede causar complicaciones graves, hospitalizaciones y, en casos extremos, la muerte. Aunque en adultos suele pasar como un resfriado fuerte, estos pueden ser portadores y contagiar a bebés sin inmunizar.

Síntomas: del resfriado a la alarma

La enfermedad se presenta en tres etapas:

  • Inicial: síntomas leves, como fiebre y tos seca.
  • Paroxística: episodios intensos de tos seguidos de un sonido agudo al inhalar, que pueden causar vómito y agotamiento.
  • Convalecencia: la tos mejora, pero puede durar semanas o meses.

¿La mejor defensa? Vacunación

En Colombia, la vacuna pentavalente protege contra la tos ferina y se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y 5 años. También es vital la inmunización de mujeres embarazadas (entre la semana 27 y 36) para proteger a los recién nacidos.

Cartagena refuerza su estrategia

En la capital de Bolívar, 7 casos han sido confirmados este año. La Alcaldía, a través del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), activó un plan de respuesta que incluye:

  • Jornadas intensivas de vacunación en centros de salud, corregimientos y barrios.
  • Campañas informativas en redes sociales, medios locales y visitas puerta a puerta.
  • Capacitación de personal médico para detectar y atender casos de forma temprana.

“El llamado a los padres es claro: vacunar a sus hijos. Es la forma más efectiva de prevenir enfermedades como la tos ferina”, indicó Rafael Navarro España, director del DADIS.

La tos ferina no es una enfermedad nueva, pero su reaparición con fuerza en 2025 pone a prueba la capacidad de respuesta del sistema de salud. Expertos insisten en que no basta con tratar: la clave está en anticiparse con prevención, vacunación y vigilancia activa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *